La producción del edificio en un entorno cerrado y controlado ofrece un producto con unos niveles de calidad óptimos, eficientes y sostenibles muy por encima de lo que ofrece la construcción tradicional.

La construcción modular industrializada permite ante todo flexibilidad y personalización de la edificación a proyectar ya que consiste en un sistema de fabricación y ensamble de módulos estandarizados habitables que permiten crear espacios de diseño únicos. Atendiendo a estos principios, la construcción modular es una solución a la situación actual de edificación masiva, a costes elevados y tiempos muy dilatados en el tiempo que impiden que se puedan personalizar hogares y espacios de trabajo o realizar viviendas más accesibles en menos tiempo.

Gracias a la construcción modular industrializada este problema se resuelve con diseños y proyectos más viables, sostenibles, eficientes y que cumplen con las necesidades del cliente.

La construcción modular industrializada puede levantar cualquier tipo de edificación bajo estos principios, a través de “módulos” habitables autónomos y autoportantes ejecutados con materiales de primera calidad que cumplen con todos los requisitos estéticos y necesidades técnicas (madera, piedra, granito, acero, hormigón etc.). A través de la construcción modular industrializada todo es posible y accesible dentro del espectro de la construcción modular.

tipos de Edificación

Residencial Unifamiliar

Residencial Plurifamiliar

Sanitario

Educativo

Turístico

Construcción modular industrializada frente a la convencional

La principal diferencia entre construcción convencional y construcción modular industrializada, es que la construcción convencional es un sistema cerrado por lo que es más rígido, pero sobre todo, porque sus costes son realmente más elevados en comparación y relación con las prestaciones que puede proporcionar una edificación modular industrializada.

La construcción modular industrializada, ya sea vivienda o edificio funcional (para albergar oficinas, escuelas, hospitales o cualquier otro uso), se puede personalizar al gusto o requerimientos específicos del cliente o arquitecto. Además, gracias a configurarse con módulos ensamblados, tiene siempre la oportunidad de crecer en el momento que sea necesario pudiendo optar a mejoras y avances. Pero además, uno de los aspectos más importantes de la edificación modular industrializada es que los tiempos son mucho más cortos que en una construcción convencional y por supuesto, los costes no tienen nada que ver, suponiendo un ahorro real en cualquier desarrollo edificatorio.

Calidad de los materiales

Una vivienda o construcción modular industrializada sea cual sea su naturaleza, para su ejecución cuenta con materiales de primera calidad, sin que ello vaya en detrimento ni de costes ni de tiempos, al contrario. Son edificaciones que cumplen, siempre, el Código Técnico de Edificación (CTE) por lo que no existen dudas del cumplimiento de estándares de calidad. Igualmente, deben ser desarrolladas bajo un proyecto ejecutado y firmado por un arquitecto o ingeniero (en el caso de las construcciones industriales) por lo que todo guarda el protocolo más riguroso.

Nada cae en la improvisación cuando nos referimos a una construcción de estas características y todo, está controlado hasta el último detalle. Además, gracias a que cada módulo se ensambla en fábrica, todo el proceso está expresamente monitorizado e industrializado lo que permite un mayor control del mismo, un mayor ahorro de materiales y por ende de costes y una mayor seguridad para los operarios que intervienen en su ejecución, sometiendo cada fase a exhaustivos controles de calidad.

Proceso constructivo

El proceso constructivo de la construcción modular industrializada es y debe ser siempre sencillo, es lo que prima en una construcción modular: hacer todo sencillo para que triunfe la efectividad, la eficiencia y la optimización del producto final. Tras la realización del diseño personalizado para cada necesidad del cliente final (vivienda o edificación funcional) que o bien implementa nuestro equipo de arquitectos y profesionales o puede venir dado por un experto externo, se ensamblan los módulos con las características y extras acordados. De aquí, una vez finalizado el proceso en las factorías de Modulya, se trasladan “las piezas” al que será su lugar definitivo de ensamblaje para su correcta instalación, una instalación segura y que siempre estará libre de riesgos (una construcción modular jamás se levantará del suelo). En cuestión de semanas, la edificación elegida estará realizada, montada y lista para su disfrute.
Una construcción modular industrializada, sea cual sea su carácter, puede solucionar todas las necesidades iniciales y posteriores de cualquier cliente. Ahorro de costes, menor tiempo de ejecución, calidades supremas y personalización al detalle son los cuatro principios básicos que definen qué es una edificación modular y qué beneficios aporta.

Nuestro sistema Modular Industrializado, Sistema Moduss, consiste en producir módulos industrializados completamente acabados y equipados en fábrica o ensamblados in-situ por piezas. Posteriormente si se han ensamblado y equipado en fábrica, estos módulos son transportados al solar de ubicación del edificio donde se procede a su instalación en el lugar elegido.

Nuestro sistema MODUSS ofrece una respuesta ágil, duradera y minimiza costes.

Sin duda el futuro de la construcción y MODUSS van de la mano, hoy lo empezamos a construir en nuestras factorías Modulya.